PROYECTO LA CASA DE LA CASCADA
- disarqcz
- 28 nov 2015
- 6 Min. de lectura
Introducción
Este edificio, construido en tres niveles, se asienta en una roca sobre una cascada natural.
Su composición es horizontal, aunque algo compleja. El eje vertical queda definido por la chimenea que sobresale por encima de la cubierta. El edificio crece de dentro hacia afuera y se va extendiendo según las necesidades de sus moradores. Por lo tanto, puede modificarse, ya que en la arquitectura orgánica la construcción se concibe como algo vivo y que puede cambiar.
Hoy en día Fallingwater es un monumento nacional en Estados Unidos que funciona como museo y pertenece alWestern Pennsylvania Conservancy.

Sistema constructivo
Este edificio, construido en tres niveles, se asienta en una roca sobre una cascada natural.
Su composición es horizontal, aunque algo compleja. El eje vertical queda definido por la chimenea que sobresale por encima de la cubierta. El edificio crece de dentro hacia afuera y se va extendiendo según las necesidades de sus moradores. Por lo tanto, puede modificarse, ya que en la arquitectura orgánica la construcción se concibe como algo vivo y que puede cambiar.
Cada piso esta marcado por amplios voladizos que se proyectan asimétricamente en varias direcciones. En realidad son terrazas limitadas por placas lisas de hormigón. Para adoptar esta solución, Wright se inspiró en la arquitectura japonesa. El exterior de la casa mantiene una íntima relación con la naturaleza que la rodea. El arquitecto procuró emplear materiales naturales-madera, ladrillo, roca-, con lo que logró una mayor integración entre el edificio y el bosque que lo envuelve.
El terreno en el que se ubica la casa tiene abundantes afloramientos de roca, que sirvieron de cimentación del edificio. La zona tiene un relieve ligeramente accidentado, un bosque de árboles caducifolios que se mantiene prácticamente virgen ya que sólo un camino peatonal conduce a la casa, y el arroyo Bear Run, en el cual está la cascada de la casa. Del terreno del lugar se extrajeron rocas que conforman la mampostería de la parte baja de las fachadas del edificio, colocadas en ese lugar para crear una progresión desde la roca natural del suelo hasta el hormigón de las partes altas. El resto de las fachadas es de color crema, color contrastante con el entorno verde o marrón (según la estación). Otro elemento contrastante de la casa son las formas ortogonales que tienen los voladizos y las paredes.
Estructura
El tipo de estructura de la casa es aporticado en hormigón, porque se observan columnas y vigas formando pórticos, y las placas, los elementos horizontales que se extienden como terrazas sobre la cascada, fueron realizadas con hormigón. Algunas paredes y otros elementos verticales que definen los espacios de la casa, al igual que el piso, fueron revestidas de piedra nativa del lugar. Asimismo se pueden observar algunos detalles de la casa en acero y otros en madera

Materiales
Los materiales utilizados para la construcción de esta casa fueron: hormigón, piedra rugosa, piedra nativa, madera y acero.

Distribución exterior e interior
En el interior de la Casa de la Cascada encontramos habitaciones singulares por su distribución, ubicación y acabados. Al entrar en la casa por la puerta principal, situada en la cara norte, accedemos a una pequeña habitación con función de recibidor ubicada bajo las escaleras que conducen a la segunda planta. Pasada dicha habitación se entra en la sala de estar, el habitáculo más grande de la casa desde el que se divisan unas vistas espléndidas del bosque que rodea la vivienda. Al entrar, frente por frente está el llamado “rincón de la música”, cuya etimología se desconoce, a la derecha está la zona con sofás y detrás del “rincón de la música” está la “escalera del agua”, llamada así porque baja a una pequeña plataforma que está junto al arroyo. Para bajar por ésta es necesario abrir unas mamparas correderas de vidrio. Los escalones de la “escalera del agua” están colgados de unos cables en tracción unidos al primer forjado.
En la segunda planta hay dos dormitorios, dos cuartos de baño y el despacho del señor Kaufmann, así como tres terrazas y las escaleras que conducen al mirador de la tercera planta. Según se accede a esta planta se entra en un pequeño pasillo que distribuye las dependencias. El dormitorio del hijo Kaufmann está sobre el “rincón de la música” de la primera planta, el cual tiene un pequeño cuarto de baño. Al este de este dormitorio está la terraza individual del hijo, en la que hay una escalera exterior que baja a la primera planta. Sobre la zona de sillones de la sala de estar está el dormitorio del matrimonio, el cual cuenta con un pequeño cuarto de baño y una extensa terraza que se extiende en voladizo en dirección sur. En la parte oeste de la segunda planta está el despacho del señor Kaufmann. En esta habitación hay una cama y una escalera que conduce al mirador que hay sobre la segunda planta. La chimenea asoma tanto en el dormitorio del matrimonio como en el despacho. En esta última habitación está la ventana acristalada corrida que se prolonga hasta la cocina. En la pared oeste del estudio hay una puerta que lleva a la terraza del mismo, en la que originariamente había dos árboles que atravesaban el forjado.
Distribución exterior e interior
Planos de planta, corte, exploxion y de conjunto.


Análisis de los ambientes y espacios interiores
Los espacios son completamente abiertos con muchas ventanas y son integrados los espacios a la construcción, los materiales que se utilizaron fue para crear una relación mas amplia con la naturaleza, relajación tranquilidad inspiración y paz son solo algunos de los ambientes que se generan en la casa.

El edificio guarda una relación con el entorno que llega a ser de respeto o adaptación al medio.
Momento Histórico
La residencia Kaufmann, más conocida como la casa de la cascada es una vivienda diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, y construida entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en el condado de Fayette del estado de Pensilvania (Estados Unidos). Hoy en día Fallingwater es un monumento nacional en Estados Unidos que funciona como museo y pertenece alWestern Pennsylvania Conservancy.
Diseñada entre 1934 y 1935, y construida durante los años 1936 y 1937 en Pensilvania, Fallingwater fue la casa de campo para Edgar Kaufmann, su esposa Liliane y su hijo Edgar Jr., dueños de unos grandes almacenes en Pittsburgh. La Casa de la Cascada se convirtió en la casa de los fines de semana para la familia desde 1937 hasta 1963. Cuando el matrimonio Kaufmann murió, el hijo donó la Casa de la Cascada, junto con más de 600 hectáreas de terreno circundante, a la asociación Western Pennsylvania Conservancy. Desde 1964, año en que se abrió al público, la Casa de la Cascada ha recibido a cuatro millones y medio de visitantes (datos de 2011).
Fallingwater sigue los principios de arquitectura orgánica enfatizados por Wright en su escuela y estudio Taliesin. Básicamente consiste en integrar en una unidad (edificación) los factores ambientales del lugar, uso y función, materiales nativos, el proceso de construcción y el ser humano o cliente.
Historia de la Arquitectura
Frank Lloyd Wright (1867-1959) es ampliamente considerado como el mejor arquitecto estadounidense, y a su vez, la "casa de la cascada" su obra maestra, así como uno de los hitos principales de la arquitectura del siglo XX. Llamada «la residencia más famosa que se haya construido, se convirtió en un icono de la época tras ocupar la portada de la revista Time en enero de 1938. El American Institute of Architects la ha juzgado como «la mejor obra de la arquitectura estadounidense de la historia.

Relación y reflexión
Una conexión directa entre el medioambiente, la naturaleza y la construcción para crear una relación directa al habitarla, contemplando y respetando la naturaleza, llevando al máximo la arquitectura y el diseño para lograr este edificio.

Tipología
En primer momento fue un diseño de tipología residencial orgánica, ya que era habitada por el mismo arquitecto.
Aun que mas adelante cambiara su función y con ello su tipología cultural orgánica ya que se convirtió en museo.
Significado y conclusión
Es una obra de suma importancia por dificultad de construcción, creatividad, diseño, ect. En mi parecer el arquitecto realizo un magnifico estudio y a pesar de las fechas en que se realizo actualmente su diseño sigue siendo de estilo moderno minimalista.
La forma en que respeta la cascada los arboles y las rocas creando la conexión entre construcción y naturaleza me impresiono al igual que los volados y el diseño.
Un ejemplo de arquitectura que sin duda trascenderá por todo lo analizado anteriormente. Diseño, estructura, urbanismo, distribución y ambiente.
댓글